Si buscas una ruta de montaña espectacular en el Pirineo Catalán, el Pic de Bastiments (2.892 m) es una de las mejores opciones. Con un recorrido accesible, paisajes impresionantes y la posibilidad de ascender en diferentes estaciones del año, esta cumbre ofrece una experiencia única tanto en invierno con su manto blanco como en verano, cuando la vida salvaje y los verdes valles dominan el paisaje.
En este artículo, te contamos nuestra experiencia ascendiendo a Bastiments en invierno, con toda la información sobre la ruta, recomendaciones y consejos para que puedas prepararte. Además, te dejamos un vídeo con los mejores momentos de la subida, para que puedas ver con tus propios ojos la belleza de esta montaña.
Sigue leyendo para descubrir la ficha técnica de la ruta, nuestras impresiones y todo lo que necesitas saber para tu próxima aventura en el Pirineo Oriental. Nosotros la hicimos el 1 de março de 2025.
📌 Ficha Técnica de la Ruta
📍 Ubicación: Pirineo Oriental, Girona, Cataluña
🚀 Inicio: Aparcamiento de Vallter 2000
📏 Distancia total: 8,32 km (ida y vuelta)
📈 Desnivel positivo: +820 m
🏔️ Altitud máxima: 2.892 m
⏳ Duración estimada: 5-6 horas
⚡ Dificultad: Moderada (exigente en invierno por nieve y hielo)
🔄 Tipo de ruta: Circular
🚥 Señalización: Presenta hitos y marcas, pero GPS recomendado en invierno
⚠️ Seguridad: Posible presencia de hielo; uso de crampones recomendado
🛠️ Equipo necesario: Crampones, piolet, ropa térmica y cortavientos
🏡 Refugio: Refugio de Ulldeter en el inicio del ascenso 🏕️🔥
👀 Puntos destacados: Vistas panorámicas del Pirineo, Coll de la Marrana, sensación alpina en la cumbre.

Nuestra Experiencia en Bastiments🏔️
La ascensión al Pic de Bastiments resultó ser un recorrido bastante sencillo, con pocos tramos técnicos y sin gran exigencia física. Sin embargo, es importante tener en cuenta el clima, ya que en la cumbre suele soplar un fuerte viento que puede hacer que la sensación térmica baje drásticamente.
En nuestro caso, el tiempo no acompañó del todo, y aunque disfrutamos de una ruta agradable y bien señalizada, tuvimos que descartar la ascensión al Pic de l’Infern. Las previsiones no eran favorables y la cercanía de una tormenta nos hizo tomar la decisión prudente de regresar.
El descenso por el mismo camino de subida fue simplemente espectacular. La montaña estaba completamente nevada, regalándonos un paisaje impresionante. Eso sí, desde casi el aparcamiento ya fue imprescindible el uso de crampones, aunque no llegamos a necesitar raquetas.
Para quienes busquen un reto adicional, también se puede ascender al Gra de Fajol, otra cima accesible desde la misma ruta. El itinerario parte del parking de Vallter 2000 y está muy bien señalizado, por lo que no tiene pérdida.
En definitiva, una ruta espectacular, perfecta para disfrutar del Pirineo Oriental en invierno, siempre con la debida precaución ante las condiciones meteorológicas.
🌿 Un Consejo: Dos Estaciones, Dos Experiencias
Si bien la ascensión en invierno es espectacular, en verano la montaña cobra una vida completamente distinta. La nieve desaparece, dejando paso a prados verdes donde las vacas pastan tranquilamente, los caballos salvajes recorren las laderas y los cabirols campan a sus anchas junto a las marmotas. Además, los valles se vuelven mucho más accesibles, atravesados por pequeños riachuelos que descienden del deshielo.
Personalmente, prefiero la ruta en verano, pero eso es lo que hace mágica a la montaña: un mismo lugar puede cambiar por completo según la estación en la que lo visites. Es como sucede en Islandia, donde los paisajes invernales y primaverales parecen de dos mundos diferentes.
Por eso, aunque no soy de los que repiten cimas, recomiendo hacer esta excursión dos veces, una en cada temporada. Merece la pena experimentar cómo Bastiments se transforma de un escenario alpino nevado a un paisaje vibrante y lleno de vida. ¡Dos rutas en una!





¡No te pierdas nuestras últimas aventuras!
- All Posts
- Rutas (Cataluña)
- Montaña segura

