Indice
Cómo recorrer Islandia en 10 días en furgoneta: ruta y consejos
Si sueñas con recorrer Islandia en furgoneta, este itinerario de 10 días es todo lo que necesitas. 🌍🚐
Durante esta ruta caminarás sobre glaciares, te bañarás en aguas termales naturales y, con un poco de suerte, presenciarás la magia de las auroras boreales. ✨🌌
Pero antes de lanzarte a la aventura, debes saber algo: Islandia es un destino desafiante, con un clima impredecible y paisajes extremos. Si vas bien preparado, será un viaje inolvidable.
En esta guía completa encontrarás:
✅ Un itinerario detallado desde Reikiavik en sentido antihorario realizado en marzo de 2023. Programa de manera lógica el viaje para ahorrar.
✅ Lugares imprescindibles que no puedes perderte. Tanto mis Top 10 como el listado de los lugares más famosos divididos por regiones.
✅ Consejos y trucos que aprendí en el camino. Para concoer más pincha aquí.
Si estás planeando tu viaje o simplemente quieres soñar con esta aventura, quédate por aquí. ¡Esta guía te ayudará a organizar el road trip perfecto por Islandia! ❄🔥
Recuerda: El seguro IATI Camper te puede salvar de un imprevisto. Con nosotros, disfuta de un descuento.

Día 1: Primeras horas en Islandia – De Reikiavik al Golden Circle y nuestra primera aurora boreal
- Llegada y recogida de la camper 🚐
Nada más aterrizar en Islandia, recogimos nuestra camper Renault Kangoo con LavaCar, una opción económica (300€ entre dos) con calefacción eléctrica 24/7. Aunque no era el colmo del lujo—cada noche era un pequeño caos montar la cama—nos permitió recorrer el país con libertad. Nosotros escogímos el seguro proporcionado por IATI Camper básico.
RECORDAD: Pinchando aquí tenéis un 5% de descuento en todos los servicios IATI
- Primeras compras y paseo por Reikiavik 🏙️
Antes de lanzarnos a la aventura, hicimos una parada en Reikiavik para comprar provisiones: latas, pan, queso y frankfurts (que terminaron siendo nuestra “gourmet cuisine” del viaje). Eso sí, el frío nos hizo salir corriendo en menos de una hora. ❄️ La mayoría de comida, por suerte, la llevábamos en nuestra maleta facturada par ahorrarnos un dinerillo.
Si quieres conocer más consejos de ahorro cómo este, te animo a echarle un ojo a: Cómo hacer un viaje low cost en furgoneta por Islandia
- Inicio de la ruta: el Golden Circle 🌿
Con la furgoneta cargada, pusimos rumbo al Parque Nacional de Thingvellir, donde decidimos dormir en el parking de un hotel para ahorrar en alojamiento. Pero lo mejor de todo llegó sin previo aviso: al salir del coche para ir al baño, miré al cielo y… ¡bum! 💫
- ✨ Nuestra primera aurora boreal. ✨
Ver esas luces danzar sobre nosotros fue algo indescriptible. No llevábamos ni un día en Islandia y ya nos estaba regalando un momento mágico.
Día 2 en Islandia: Explora Bruarfoss, Gullfoss, Geysir y las impresionantes cascadas del Golden Circle
- Recorrido hasta la cascada Bruarfoss: un sendero fácil y espectacular
Nos despertamos con un día soleado pero frío y ventoso, perfecto para explorar una de las cascadas más icónicas de Islandia: Bruarfoss. Aunque el Círculo Dorado es una de las zonas más turísticas, en marzo, fuera de temporada alta, disfrutamos de un ambiente más tranquilo debido a la nieve y las bajas temperaturas.
Tras un desayuno sencillo en la furgoneta, tomamos el sendero de 3,5 km hasta Bruarfoss desde el aparcamiento oficial. El recorrido es fácil y apto para todos los niveles, pasando por otras cascadas pequeñas mientras seguimos el río Bruar. Aunque el color turquesa de la cascada estaba algo oculto por el hielo, el lugar seguía siendo increíblemente fotogénico y hermoso.
Una caminata tranquila y visualmente impresionante en el corazón del Círculo Dorado. A continuación te dejo el inicio de la ruta:
- Cascada Gullfoss: El ícono del Círculo Dorado de Islandia
La Cascada Gullfoss es uno de los lugares más emblemáticos de Islandia, conocida por su espectacular doble salto de agua. Situada en el famoso Círculo Dorado, Gullfoss atrae a miles de turistas cada año. Sin embargo, en nuestra visita invernal, el hielo la hizo menos impresionante. Aun así, el paisaje sigue siendo impresionante y, sin duda, en otras épocas del año debe ofrecer una experiencia aún más espectacular.
- Géiseres Geysir y Strokkur
Los géiseres Geysir y Strokkur son dos de los fenómenos naturales más asombrosos que puedes presenciar. Esta área geotérmica está llena de actividad volcánica, con zonas donde el vapor subterráneo alcanza temperaturas entre 150 y 250 ºC. Esto hace que los géiseres lancen aguas hirviendo al cielo cada pocos minutos, creando una explosión de vapor que puede alcanzar hasta 30 metros de altura. Vamos, todo un espectáculo que no te puedes perder si visitas Islandia.
- Cascada Seljalandsfoss y la oculta cascada Gljúfrabúi: Un paradero imprescindible en Islandia
En tu ruta por Islandia, Seljalandsfoss es una parada obligatoria. Esta famosa cascada, que seguramente has visto en muchas fotos, es imponente y espectacular, una de esas vistas que te deja sin aliento. La atracción más popular aquí es caminar detrás de la cortina de agua, pero en nuestro caso, el acceso estaba cerrado por la cantidad de hielo acumulado.
Lo que pocos saben es que a pocos metros de Seljalandsfoss, existe una pequeña joya escondida: Gljúfrabúi, una cascada secreta que, aunque menos conocida, es igual de impresionante. Para llegar a ella, solo necesitas caminar unos minutos más por el sendero. Al final, descubrirás una pequeña cueva húmeda que te lleva justo hasta el final de la cascada. Sin embargo, es importante tener precaución con el hielo, ya que las piedras pueden volverse resbaladizas dependiendo de la época del año.
Si decides adentrarte, no olvides llevar un chubasquero o impermeable, ya que las gotas de agua caen con gran fuerza y podrás terminar empapado. Otro consejo es esconder bien tu mochila antes de entrar para proteger tus pertenencias, especialmente si llevas tecnología.
Este pequeño rincón escondido es, sin duda, un “must” que entra en mi listado de lo más TOP a visitar de Islandia. ¡No te lo pierdas!
- Cascada Skógafoss: la imponente belleza natural de Islandia
Nuestra última parada del día fue la famosa cascada Skógafoss, un gigante de 60 metros de altura y 30 metros de ancho. Este paisaje natural, rodeado de hielo y nieve en invierno, crea una atmósfera única que nos hizo sentir pequeños ante su fuerza e inmensidad.
La cascada se puede admirar desde abajo, donde se forma un arcoíris en los días soleados, o desde arriba, tras subir 400 escalones que ofrecen vistas panorámicas. Sin duda, una de las paradas más impresionantes de Islandia.
- Dormir con vistas a Skógafoss
Lo mejor de la experiencia fue dormir en nuestra furgoneta en el mirador, despertando al día siguiente con la cascada en todo su esplendor, sin las multitudes. Una forma increíble de disfrutar de este lugar único. Si buscas una experiencia auténtica en Islandia, ¡no te puedes perder Skógafoss!
Día 3: Avión abandonado, acantilados y playas negras en el Sur de Islandia
Día 3: Avión abandonado, acantilados y playas negras en el Sur de Islandia
Visita al avión abandonado en Sólheimasandur: Una parada curiosa en Islandia
El avión abandonado en la playa negra de Sólheimasandur es uno de los destinos más conocidos de Islandia. Este DC-3 estadounidense tuvo un aterrizaje forzoso en los años 70 y, aunque su retirada era costosa, quedó como una curiosidad en la isla.
¿Cómo llegar al avión?
La caminata es fácil, de unas 2 horas en total (ida y vuelta) por un terreno plano. El sendero está bien señalizado desde el aparcamiento, aunque el viento y el frío pueden dificultar el recorrido en invierno. Se recomienda llevar ropa adecuada para el clima.
¿Vale la pena visitarlo?
Si te gustan las historias inusuales y los lugares curiosos, definitivamente vale la pena. Aunque el avión no tiene un aire «mágico», el entorno de la playa negra lo convierte en un lugar fotogénico y único en Islandia.
- Acantilado Dyrholaey: Un paisaje ideal para el avistamiento de aves en Islandia
El acantilado Dyrholaey es uno de los destinos más impresionantes de Islandia, especialmente durante los meses cálidos (de mayo a mediados de agosto), cuando se pueden avistar los famosos frailecillos (puffins). Sin embargo, en marzo, encontramos miles de gaviotas que también hicieron la parada interesante.
El acantilado ofrece una vista panorámica espectacular de la fusión entre el mar y las montañas. La playa negra, sin edificaciones humanas, crea un contraste asombroso con la cordillera nevada que se extiende al horizonte. Las formaciones rocosas esculpidas por el agua, como un puente natural, añaden un toque mágico al paisaje.
Consejo para tu visita:
Si tienes tiempo, ver el atardecer en Dyrholaey es una experiencia recomendada. También recuerda llevar protección contra el viento, ya que puede ser fuerte.

- Playa Negra Reynisfjara: Un paisaje volcánico único y peligroso en el sur de Islandia
La playa negra Reynisfjara es uno de los destinos más impresionantes del sur de Islandia, famosa por sus formaciones rocosas Reynisdrangar. La arena oscura de la playa, resultado de la actividad volcánica, está compuesta por fragmentos de basalto, lo que le da un color único. Además, esta playa fue uno de los escenarios de la famosa serie «Juego de Tronos», donde Jon Snow y Daenerys Targaryen forjaron su primera alianza.
Además de las imponentes formaciones rocosas, puedes explorar la cueva peculiar de Reynisfjara, esculpida por las fuerzas naturales. El paisaje volcánico y las vistas al mar hacen de este lugar una parada imperdible en tu ruta islandesa. Sin embargo, es importante recordar que esta playa es conocida por ser peligrosa debido a la impredecibilidad de las olas. Estas olas, que se generan a lo lejos, pueden llegar a la orilla con una fuerza impresionante, arrastrando todo a su paso. Por ello, se recomienda mantener una distancia segura de al menos 30 metros y nunca dar la espalda al mar.
Consejo: No te hagas el valiente y mantén siempre una distancia segura de las olas. ¡Disfruta de las fotos, pero cuídate!
Día 4: Cascada Svartifoss, laguna glaciar Jökulsárlón y Playa del Diamante en Islandia
El Día 4 de nuestra aventura en Islandia comenzó con una sorpresa: decidimos pasar la noche en un área de descanso cercana a un nuevo destino que teníamos en mente: la impresionante cascada Svartifoss. Lo que no esperábamos era que, al avanzar por el camino, el entorno se transformara de la zona volcánica, con su característico magma cubierto de musgo y las famosas playas negras, a un paisaje blanco cubierto de nieve. Al despertar, nos encontrábamos con un paisaje completamente transformado, ya que el clima había cambiado de forma repentina. Al abrir la puerta de nuestra furgoneta esa mañana, nos encontramos con una estampa sobrecogedora: la naturaleza completamente cubierta de nieve. El frío era intenso, pero la belleza del paisaje nos hizo olvidar cualquier incomodidad. Nos sentimos como exploradores descubriendo un mundo nuevo.
Cascada Svartifoss: Un espectáculo natural en Islandia
La cascada Svartifoss, ubicada en el Parque Nacional Vatnajökull, es famosa por sus columnas de basalto negro que contrastan con el agua cristalina. Durante nuestra visita, la cascada estaba congelada, con estalactitas de hielo formándose en los tubos de magma, creando una vista aún más impresionante.
El sendero hacia Svartifoss es uno de los más populares en Islandia, atravesando paisajes hermosos antes de llegar a la cascada. Sin duda, es una parada imprescindible para quienes visitan el Parque Nacional Vatnajökull y buscan una experiencia única en la naturaleza.
El sendero hacia Svartifoss, en el Parque Nacional Vatnajökull, tiene una duración estimada de entre 1 y 1,5 horas, dependiendo de las condiciones climáticas y el ritmo de cada persona. La caminata comienza en el Centro de Visitantes de Skaftafell, donde puedes obtener un mapa detallado del recorrido. A medida que avanzas, el sendero bien marcado te lleva a través de un hermoso bosque de abedules, ascendiendo gradualmente hacia la impresionante cascada. Durante el trayecto, tendrás la oportunidad de disfrutar de dos cascadas adicionales: Hundafoss y Magnusarfoss, lo que hace que esta ruta sea aún más espectacular.
- Laguna Glaciar Jökulsárlón: Un paraíso glaciar en el sur de Islandia
La Laguna Glaciar Jökulsárlón, situada en el extremo sur del glaciar Vatnajökull, el más grande de Islandia, es un destino imprescindible en cualquier viaje al sur del país. Este paisaje surrealista se encuentra a lo largo de la famosa carretera Ring Road (nº1), entre el Parque Nacional Skaftafell y la ciudad de Höfn, lo que la convierte en una parada obligatoria.
Formada entre 1934 y 1935 por el retroceso del glaciar, la laguna alberga icebergs de entre 1.000 y 1.500 años de antigüedad, provenientes del glaciar Breiðamerkurjökull. Estos enormes bloques de hielo flotan lentamente hacia el mar, creando un espectáculo visual único que cambia constantemente. Si tienes suerte, podrás observar FOCAS nadando entre los icebergs o descansando sobre ellos, añadiendo un toque mágico a la experiencia.
Para aquellos que prefieren una opción más tranquila, el mirador de fácil acceso ofrece una vista panorámica espectacular de la laguna, ideal para disfrutar del paisaje sin las multitudes. Si llegas al atardecer, podrás presenciar cómo los últimos rayos de sol tiñen el hielo de tonos rosados y dorados, mientras disfrutas de un cálido chocolate caliente en la cafetería cercana. Un final perfecto para un día inolvidable en Islandia.
Playa del Diamante
Ubicada en la Costa Sur de Islandia, junto a la famosa Laguna Glaciar Jökulsárlón, la Playa del Diamante (Breiðamerkursandur) es uno de los destinos más impresionantes y únicos de la isla. Su arena negra volcánica crea un asombroso contraste con los icebergs que llegan a la orilla, reflejando la luz de una manera que les da un aspecto de auténticos diamantes brillando sobre el suelo negro. Este paisaje espectacular, donde se fusionan el hielo y el mar, ofrece una experiencia visual incomparable.
Día 5- Trekking por el glaciar Vatnajökull y una puesta de sol mágica en Stokksnes
- Glaciar Vatnajökull: Exploración en el corazón del coloso de hielo de Islandia
Despertamos al pie del glaciar Vatnajökull, uno de los mayores y más impresionantes de Islandia. Mientras disfrutábamos de un desayuno sencillo con cereales, nos preparábamos para una experiencia única en este gigante de hielo, que cubre casi el 10% de la isla. Lamentablemente, debido al cambio climático, el glaciar está retrocediendo cada año, pero sigue siendo una maravilla natural.
Para explorar Vatnajökull, existen diversas opciones, siendo las más populares el trekking guiado por sus formaciones de hielo azul (90€) y la excursión a la Cueva de Hielo de Cristal (140€), disponible solo en invierno. En ambas, puedes vivir la magia de este glaciar con un toque de aventura.
Nosotros optamos por el trekking guiado con Civitatis. Fue una experiencia fascinante. El esfuerzo valió la pena, ya que nos permitió ver formaciones de hielo impresionantes, como si estuviéramos en otro planeta. Sin duda, esta actividad es un «must» para los viajeros que visitan Islandia.
En nuestra ruta hacia el este de Islandia, uno de los destinos más impresionantes y fotogénicos de la isla nos esperaba: Stokksnes. Este rincón escondido, con su icónica montaña Vestrahorn, la arena negra volcánica y la imponente costa atlántica, es sin duda un must para cualquier amante de la fotografía.
Uno de los momentos más mágicos para visitar Stokksnes es sin duda durante el amanecer o el atardecer. La luz dorada baña la montaña Vestrahorn y resalta los contrastes entre las sombras y los tonos cálidos del cielo. Nosotros tuvimos la suerte de vivirlo de primera mano, y fue tan impresionante que no pude evitar emocionarme hasta las lágrimas.
Otro detalle que hace único a Stokksnes es su playa de arena negra, cubierta por finos granos volcánicos. En marea baja, la playa se transforma en un espejo natural, con charcos de agua que reflejan la imponente silueta de Vestrahorn.
Día 6- Hot Pot secreto, carreteras del este y la cascada Hengifoss
En nuestro viaje por Islandia, decidimos visitar un hot pot secreto, fuera de los típicos circuitos turísticos, gracias a un mapa que encontramos con todas las ubicaciones. Aunque la experiencia no fue tan relajante como esperábamos debido al frío, las impresionantes vistas de la naturaleza islandesa compensaron el esfuerzo. Encontramos una bañera metálica al aire libre, con agua tibia proveniente de una tubería, pero el viento helado pronto hizo que nos marcháramos en busca de una ducha caliente en un camping cercano.
Continuamos nuestra ruta hacia el este, atravesando paisajes de ensueño: lagos helados, montañas imponentes y focas nadando tranquilamente. Las carreteras, rodeadas de campos y montañas, nos ofrecieron vistas espectaculares, mientras que los caballos islandeses, con su espeso pelaje, pastaban libremente cerca de la carretera.
Ruta a Hengifoss: Una Caminata Imperdible con Paisajes Espectaculares en Islandia
La caminata hacia Hengifoss, con un recorrido sencillo de 5 km y un desnivel de +350 m, es una de las paradas imprescindibles en Islandia. Decidimos hacerla al atardecer, lo que nos permitió disfrutar de un cielo rosado que hacía aún más mágico el paisaje. Aunque la cascada estaba completamente congelada, la ruta y los paisajes a lo largo del camino nos dejaron impresionados.
El sendero, bien señalizado, comienza en un parking y es una caminata lineal. En el primer kilómetro llegamos al mirador de Litlanesfoss, rodeado de columnas de basalto. A 10 minutos más, continuamos hacia el valle que lleva a Hengifoss. La última parte del camino tiene tablones y puentes, por lo que se recomienda usar calzado impermeable, especialmente en invierno. Si el río lo permite, es posible acercarse aún más a la base de la cascada para disfrutar de una vista impresionante.
Para quienes prefieren una perspectiva diferente, existe una ruta alternativa que sube a la parte superior de Hengifoss, con vistas panorámicas desde el borde del acantilado. A 200 metros después de Litlanesfoss, toma el sendero a la izquierda del río. Al principio el camino no está muy definido, pero pronto se hace más claro y asciende hasta un hito de piedras. Desde allí, bordeando el acantilado, se obtienen vistas impresionantes de la cascada desde arriba. Para regresar, puedes volver por el mismo camino o cruzar el río y descender por la ladera opuesta.
Día 6 y 7: Atrapados en Seyðisfjörður, un pueblo con nieve, sorpresas y olor a gambas
En nuestra ruta por el este de Islandia, no podíamos perdernos Seyðisfjörður, un encantador pueblo rodeado de montañas y cascadas. El viaje hasta allí fue increíble, con una carretera panorámica que nos dejó sin aliento. Al llegar al pueblo, encontramos la Iglesia Azul, un hermoso edificio pastel que resalta entre la nieve, y la famosa calle arcoíris, una parada perfecta para fotos.
Sin embargo, el clima islandés, como siempre, nos sorprendió. Al abrir la puerta de la furgoneta, nos encontramos con nieve hasta las rodillas y la carretera cerrada. ¿Qué hacer? A esperar que la quitanieves llegara, pero sin suerte. Menos mal que teníamos un mapa en tiempo real de las carreteras para guiarnos.
Después de tanta espera, terminamos cenando pizzas de langostino en el único restaurante/gasolinera abierto del pueblo, rodeados de pasajeros provenientes de las Islas Faroe. La experiencia fue, por decirlo de alguna forma, inolvidable por el olor a gambas.
Al día siguiente, pasamos el tiempo en un comedor social donde interactuaban estudiantes y locales. Aprovechamos para descansar, leer y reponer energías antes de seguir con nuestra ruta.
¡Seyðisfjörður, aunque con nieve y retrasos, fue una parada memorable en nuestra aventura por Islandia!
Día 8: Escape del pueblo, piscina relajante y la aurora boreal más impresionante de mi vida
Después de varios días atrapados en un pabellón, por fin la carretera se abrió. Lo primero que hicimos fue darnos una ducha y estirarnos un poco, ya que necesitábamos mover el cuerpo. Decidimos ir a la piscina municipal, situada fuera de la zona del puerto. Nos sorprendió que fuera al aire libre, pero el agua climatizada lo hacía todo mucho más agradable.
El día continuó con una experiencia que jamás olvidaré. Al salir del coche, miré hacia arriba y me encontré con un espectáculo impresionante: rayos danzantes de luz verde fosforescente en el cielo. ¡Era una aurora boreal! Las líneas se movían tan rápido que parecía que estuvieran vivas, y no pude evitar quedarme sin palabras ante semejante fenómeno. La rapidez de su desplazamiento hacía que parecieran rayos surcando el cielo, casi tocándome. El frío dejó de importar; solo existía esa danza mágica de luces. Fue, sin duda, uno de los momentos más sobrecogedores de toda mi vida.



Día 9: Explorando Mývatn: Volcanes, aguas termales y el impresionante Cráter Hverfjall
- Área geotérmica de Mývatn
Siguiendo la carretera nacional 1, conocida como Ring Road, nos adentramos en una de las zonas más fascinantes de Islandia: Mývatn. Este área, moldeada por la actividad volcánica, nos sorprendió con paisajes sacados de otro mundo. Durante nuestra visita, exploramos el área geotérmica de Hverir, la cueva Grjótagjá y el impresionante cráter Hverfjall.
La primera parada fue Grjótagjá, una cueva volcánica con una laguna de aguas termales en su interior. Lo que realmente lo hace especial es el intenso color azul de sus aguas. Aunque antiguamente era un sitio popular para bañarse, hoy en día el agua está demasiado caliente para hacerlo. En nuestra visita, la falta de sol y la nieve impidieron que viéramos su característico tono azul brillante.
La siguiente parada fue la zona geotérmica de Mytvan, con su lago azul leceste y la zona llamada Hverir. Aquí, el inconfundible olor a azufre en el aire. Este sitio parece sacado de otro planeta, con piscinas de barro hirviendo, fumarolas expulsando vapor y un suelo teñido de tonos rojizos, amarillos y naranjas debido a los minerales volcánicos. Caminar por sus senderos es una experiencia surrealista, donde la tierra literalmente respira bajo tus pies.
- Hverfjall: Un gigante volcánico
El cráter de Hverfjall, uno de los más grandes y mejor conservados del mundo, es una parada obligatoria en Islandia. Con su impresionante diámetro de casi un kilómetro, este volcán extinto ofrece un paisaje volcánico único.
El acceso es fácil y gratuito: desde el aparcamiento, un sendero bien marcado te lleva a la cima en 30 minutos, con solo 200 metros de desnivel. Desde allí, tendrás vistas espectaculares del cráter y su elevación central.
Para los más aventureros, recorrer el borde del cráter (3 km, aproximadamente 1 hora) ofrece diferentes perspectivas del paisaje y de los alrededores de Mývatn. Ideal para los amantes de la fotografía, es un lugar que no te puedes perder en tu visita a Islandia.
Día 10 – Aguas termales en Reykjadalur y comida típica islandesa (ballena y caballo) en Reikiavik
- Reykjadalur: Baño en un río caliente en plena naturaleza islandesa
Si estás buscando una experiencia única en Islandia, no puedes perderte Reykjadalur, también conocido como el «valle del vapor«. Este destino es famoso no solo por sus impresionantes ríos termales, sino también por su belleza natural y sus rutas de senderismo. Después de días soportando el frío de Islandia, decidimos que un baño en sus aguas calientes era el plan perfecto para relajarnos y conectar con la naturaleza.
El acceso a Reykjadalur es fácil gracias a su sendero bien marcado. Con una distancia de 7 km (ida y vuelta) y un desnivel de solo 200 metros, la caminata es de dificultad baja, ideal para todos los públicos, incluso para aquellos que no están acostumbrados a caminar largas distancias. El sendero atraviesa un paisaje volcánico espectacular, rodeado de montañas, fumarolas y pequeñas cascadas, lo que hace que el recorrido sea increíblemente pintoresco. Si tienes más tiempo, puedes optar por la ruta circular de 10 km, que te llevará por un camino alternativo, brindándote una perspectiva diferente de la zona y sus maravillas naturales.
Si estás planeando una visita a este increíble lugar, te dejamos algunos consejos prácticos para disfrutar al máximo:
- Ropa adecuada: Lleva ropa térmica para después del baño y calzado de senderismo resistente (olvídate de las chanclas, ya que el terreno puede ser resbaladizo). Si vas en invierno, ¡no olvides los crampones!
- Hidratación y energía: Lleva agua y algún snack azucarado para mantener tus energías mientras disfrutas del paisaje.



- Visitando Reikiavik y probando carne de ballena y caballo
En nuestro último día en Islandia, decidimos aprovechar la oportunidad para explorar un poco más de la capital antes de devolver la furgoneta. Encontramos un parque congelad (lago Tjörnin), cubierto por una capa de nieve, y rodeado de cisnes y patos. Esta escena invernal nos ofreció un cierre perfecto para nuestra aventura islandesa.
Después de caminar por la ciudad y empaparnos de la atmósfera local, decidimos probar una de las experiencias culinarias más típicas de Islandia: carne de ballena y carne de caballo. Aunque ambos platos pueden sonar sorprendentes, la verdad es que nos sorprendieron gratamente. La carne de ballena tiene un sabor intenso y salado, que combina perfectamente con una salsa de pimienta, mientras que la carne de caballo se caracteriza por ser tierna y sabrosa, con un toque único que la hace deliciosa.



- Última noche en Islandia: Aurora boreal sobre Reikiavik
Tras disfrutar de una deliciosa cena, nos dirigimos a la zona de devolución de la furgoneta para preparar nuestro regreso. Sin embargo, antes de dormir, el cielo islandés nos ofreció un espectáculo final: una última aurora boreal. Aunque no tan activa como las anteriores, su verde brillante iluminando el cielo de Reikiavik fue el adiós perfecto a nuestra aventura.
Con el corazón lleno de gratitud y recuerdos inolvidables, nos preparamos para regresar, sabiendo que Islandia nos había dejado una huella imborrable. Fue el cierre de un viaje increíble que nunca olvidaremos.
- All Posts
- Islandia

